Ya se puede adquirir la primera edición de las aventuras de Tintín en aranés. Se trata de “Es jòies dera Castafiore”, que ya está disponible en internet a través de la página
https://tintinshopbcn.com/catalogo/novedades/ a un precio de 16,50€.

La traducción al aranés lleva el título de “Es jòies dera Castafiore” y la ha hecho el activista por la lengua, la música y la cultura aranesas Tonho Casteth, que de muy joven descubrió Tintín en las ediciones en francés.

El hecho de que Las aventuras de Tintín hayan sido traducidas, hasta ahora, a 116 idiomas y dialectos ha ayudado mucho al éxito del personaje.

A partir de la iniciativa conjunta de las editoriales Trilita Ediciones y Zephyrum Ediciones, se ha conseguido que Moulinsart, que gestiona los derechos del personaje de Hergé, autorice la publicación de todos los álbumes de Tintín en varios idiomas y dialectos del Estado: gallego, vasco, aranés, valenciano, castúo (dialecto del castellano hablado en Extremadura) y aragonés (hablado sobre todo en los valles pirenaicos y que también se conoce como fabla aragonesa).

Cada año se publicarán dos ejemplares coincidiendo con Sant Jordi y el Salón del Cómic y en Navidad.

Una de las adaptaciones de la versión en aranés, es el del taco más popular del capitán Haddock: “rayos y centellas”, en castellano, que en aranés ha sido traducido como “trons deth Montlude”.

El Montlude (2.518m) es una de las cimas emblemáticas de la Val d’Aran, situado entre los valles de Sant Joan de Toran y de Varradòs, en el límite de los municipios de Les y Vilamòs. El Montlude, actúa como caja de resonancia cuando hay una buena tormenta en esta montaña.

Después del primer volumen de este año, se publicarán dos títulos más en cada lengua. Los del próximo año serán dos álbumes que forman parte de un díptico: “Objetivo: la Luna” y “Aterrizaje en la Luna”.