Los alumnos de 2º de Bachiller del INS d’Aran se examinan, del 14 al 16 de junio, de las pruebas nacionales de Selectividad 2016 en el Tribunal 602, del Campus de Cappont de Lleida, en la Facultad de Derecho, Economía y Turismo.

Hoy martes 14 de junio se han desplazado en grupo hasta Lleida, y pasarán las noches del martes y miércoles en la capital del Segre, alojados en un hotel para no realizar tantos desplazamientos.

A finales del mes de mayo terminaron sus estudios en el INS d’Aran y durante estos días se han preparado, para las pruebas de Selectividad que les darán acceso a la Universidad, de las materias de las cuales se van a evaluar.

Desde Aran Nau les deseamos mucha suerte en las pruebas de estos días.

¿QUÉ ES LA SELECTIVIDAD?

Las Pruebas de Aptitud para el Acceso a la Universidad o Selectividad tienen como finalidad valorar, con carácter objetivo, la madurez académica del estudiante, así como los conocimientos y capacidades adquiridos en el Bachillerato y su capacidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

Pueden presentarse a la prueba de acceso a la universidad quienes estén en posesión del título de Bachiller. La prueba de acceso se efectúa en la universidad pública que corresponda el centro dónde se ha cursado el Bachillerato. La prueba se adecua al currículo del bachillerato y versa sobre sus materias.

¿EN QUÉ CONSISTE LA PRUEBA?

La prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado se estructura en dos fases: fase general y fase específica.

Fase general: tiene por objeto valorar la madurez y destrezas básicas que debe alcanzar el estudiante al finalizar el bachillerato para seguir las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. La fase general consta de los siguientes ejercicios:

  • El primer ejercicio consiste en el comentario de un texto no especializado y de carácter informativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua castellana y literatura.
  • El segundo ejercicio se centra en las capacidades y contenidos de una de las materias comunes de 2º de bachillerato, a elegir entre Historia de España o Historia de la filosofía.
  • El tercer ejercicio será de Lengua extranjera (inglés, francés, alemán, italiano o portugués), con la finalidad de valorar la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita.
  • El cuarto ejercicio versará sobre los contenidos de una materia de modalidad de bachillerato (a escoger por el alumno).
  • El quinto ejercicio será para aquellas Comunidades Autónomas con otra lengua oficial.

Cada uno de los ejercicios tendrá una duración máxima de una hora y media y para la realización de los ejercicios, los candidatos podrán utilizar cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma en la que se halle el centro en el que se examina.

Fase específica:
Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de bachillerato (hasta un máximo de cuatro). Los ejercicios de cada una de las materias elegidas por el estudiante consistirán en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades que deban ser evaluados.

La duración de cada uno de los ejercicios será de una hora y media, los candidatos podrán utilizar cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma en la que se halle el centro en el que se examina.

Características

Anualmente se celebrarán dos convocatorias y los estudiantes pondrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase general o de cualquiera de las materias de la fase específica. La superación de la fase general tendrá validez infinita y la calificación de las materias de la fase específica tendrán validez durante los dos años siguientes a la superación de la prueba.

Info: educaweb.com