Nacida en San Sebastián en 1993 y criada en la Val d’Aran, en Vielha y Arròs, donde realizó sus estudios hasta que se fue a Barcelona a realizar las carreras universitarias de Ingeniería de la Energía e Ingeniería Mecánica. Entre sus aficiones destaca la playa, los amigos y el deporte en general.

Hola María, ¿a qué te dedicas en la actualidad? Ahora mismo me encuentro finalizando el proyecto de la segunda carrera que estoy estudiando. Si todo va bien acabaré en octubre. Trato de compaginarlo con los entrenamientos de patinaje específicos y los entrenamientos físicos, además de con algo de ocio que siempre viene bien.

¿Cómo comenzaste a esquiar? Empecé siendo muy pequeña, con 2 o 3 años gracias a mis padres, en Baqueira.

¿Has competido con el esquí? ¿En qué club? En la época de infantiles competí en el CAEI. Más tarde estuve en el Centro de Tecnificación del Valle de Arán, durante la época de juveniles.

¿Continúas esquiando? Sí. Subo todos los fines de semana desde Barcelona para dar clases de esquí y no perder las buenas costumbres.

¿Por qué te decidiste a probar el alpino en línea? Fue casualidad. Gracias a las redes sociales descubrí que había un equipo que lo practicaba en Barcelona. Decidí ir a probarlo con una amiga y me encantó. Aunque de pequeña siempre había patinado con mi padre, sobretodo en verano para complementar con el esquí.

¿Lo conocías anteriormente? Había oído que en otros países se practicaba pero no sabía que también lo hacían en España.

¿Cuáles han sido tus mejores resultados? Sin duda el año pasado fue el mejor para mi. Logré ganar el Campeonato de España en la modalidad de gigante, un 12º puesto en una Copa del Mundo, y ganar la Copa de España.

¿En qué equipo estás ahora? Se llama Pyrene Inline.

¿Cuáles son tus objetivos en Alpino en Línea? Sería genial lograr un TOP10 en alguna Copa del Mundo, cosa que se me está resistiendo. A nivel estatal, mantenerme en el pódium tanto en Campeonatos de España como en Copas de España lo consideraría un buen resultado.

¿Se lo recomendarías a alguien que no lo conozca? ¡Por supuesto! Es perfecto para cualquier persona a la que le guste la velocidad y los deportes de riesgo. No importa si vienes del mundo del esquí o no. La sensación que se tiene al salir de un portillón de salida que está a dos metros del suelo, sabiendo que vas a ir rápido y que si caes lo que hay es asfalto, es indescriptible. ¡Adrenalina pura!

A nivel personal, ¿por qué te decidiste por la carrera que has estudiado? Nunca lo tuve muy claro, me gustaban muchas cosas. Pero al final me decanté por las ciencias y la tecnología.

Cuando no están en la Val d’Aran, ¿qué es lo que más echas de menos? A mi familia, la comida de mi madre, los paisajes que tiene y que puedo ver desde la ventana de mi habitación y juntarme con todos mis amigos. En Barcelona resulta difícil juntarnos todos.

¿Tienes pensado volver al Valle? Es un lugar al que no dejaré nunca de ir. Siempre que pueda pienso escaparme para volver a casa, pero dudo que encuentra trabajo de lo que estoy estudiando como para quedarme de forma permanente. ¿Quién sabe?. Desde luego es un sitio en el que me encantaría vivir.

Para finalizar, ¿qué es lo que te gusta hacer cuando vienes a la Val d’Aran? En invierno esquiar. Salir a pasear o a correr por la montaña, juntarme con los amigos en una terraza, ir a las fiestas de los pueblos en verano, descansar un poco del estrés de la ciudad.