Todos los museos de la Val d’Aran estarán abiertos durante el mes de agosto y hasta el día 11 de septiembre.

val d'aranMusèu dera Val d’Aran – Vielha De lunes a domingo de 10.00h a 13.00h y de 17.00h a 20.00h

Dirección: C/ Major, 26 de Vielha Tel: 973 641 815

La Torre del General Martinhon es una casa señorial del siglo XVII, situada en la parte antigua de Vielha.
Desde 1984 acoge la sede central del Musèu dera Val d’Aran.
Dispone de una exposición permanente y distintos equipamientos del museo como son el almacén, taller de restauración, administración y documentación.

Está presente la historia de la Val d Aran desde la Prehistoria hasta nuestros días, mostrando una colección de objetos arqueológicos, artísticos y etnográficos

lanaFabrica dera Lan – Vielha De lunes a domingo de 17.00h a 20.00h

Dirección:  C/ Ribaèta – Cap dera Vila de Vielha Tel: 973 641 815

La Fabrica dera Lan en Vielha, representa a las pequeñas industrias textiles que se desarrollaron en la segunda mitad del s. XIX en las dos vertientes de los Pirineos Centrales. La fábrica fue construida a finales del siglo XIX por Rafael Portolés Lafuste (1858-1936).

Podremos observar todo el proceso correctamente documentado.

 

 

escolaPetit Musèu dera Escòla – Arròs

Para su visita dirigirse al Archivo General d’Aran en Arròs – Tel. 973 642 569

Este museo da a conocer como era una escuela rural en un pueblo de la Val d’Aran. Su mobiliario, los mapas, la pizarra y el material escolar que se muestran se han recogido de la antigua escuela del pueblo de Vila antes de derribarse.

 

sanjoanMusèu Sant Joan – Arties De lunes a sábado de 17.00h a 21.00h

Dirección: Carretera a Baqueira Tel. 973 641 815

Uno de los espacios donde se muestra la actividad de un museo es en sus salas de exposiciones temporales, ya que esta complementan y amplían el de las permanentes. En el caso de los Museos de la Val d’Aran el espacio de exposiciones temporales se encuentra en un lugar emblemático, la iglesia gótica de Sant Joan de Arties.

Las exposiciones que se organizan quieren profundizar en diversos aspectos de la cultura aranesa, sin dejar de lado aspectos de interés más general. En este espacio se organizan jornadas, conferencias y cursos que complementan las exposiciones.

eth-corrauMusèu Eth Corrau – Bagergue De lunes a domingo de 10.00h a 13.00h y de 15.30h a 19.00h

Dirección: C/ Major, 1 de Bagergue Tel: 973 640 193

Es una exposición donde se recoge una serie de elementos tradicionales, como herramientas, aperos de labranza o útiles de uso profesional y doméstico que nos muestran la historia del valle a lo largo del tiempo.

 

 

pyrenmusuPyrenmuseu – Salardú De lunes a domingo de 11.00h a 13.30h y de 16.30h a 19.00h

Dirección: Plaza major de Salardú Tel: 973 645 814

En este museo se recoge la preservación de un legado: el Pirineismo en la Val d’Aran. Los pioneros, sus rutas, hechos y personajes. Las herramientas. Conquista de los principales picos. La importancia de la fotografía. La cartografía y la ciencia en la montaña y mucho más.

Un recorrido en los pirineos a través de dos siglos de historia, S.XIX y XX El Refugi Rosta es el edificio de hostelería más antiguo del Valle de Aran en activo y escenario privilegiado de aquella época. El rey Alfonso XIII, Franz Schrader, Maurice Gourdon, Juli Soler, Lluís Estasen y tantos otros grandes personajes han descansado aquí después de sus duras travesías.

molinoMòla de Salardú – Salardú De lunes a domingo de 11.00h a 14.00h

Dirección: Paratge dera mòla de Salardú Tel: 973 641 815

La Mòla de Salardú, es un antiguo molino de harina restaurado, de entre los muchos que había en el valle, que nos permitirá descubrir todo el proceso de elaboración del trigo.

Con la restauración de este molino se ha conseguido accionar todo el mecanismo hidráulico que activaba el engranaje original, la cual cosa permite hacer demostraciones de su funcionamiento. La Mòla de Salardú conserva el cárcavo, las ruedas, las piedras de moler y buena parte de las piezas originales, que el visitante podrá ver funcionar.

 

nheuMusèu dera Nhèu – Unha De lunes a sábado de 10.00h a 13.00h y de 17.00h a 20.00h

Dirección: C/ Santa Eulàlia, 17 de Unha Tel. 973 641 815

En la población de Unha encontramos un museo que nos trasladará al tiempo de antaño, donde nos enseñan cómo vivían las gentes del lugar en la época invernal.

Está dividido en varias secciones: qué es la nieve, como se vivía antiguamente con la nieve, las estaciones de esquí de la Val d’Aran y los inicios del esquí.

joanchiquetEcomusèu Çò de Joanchiquet – Vilamòs De lunes a domingo de 11.00h a 14.00h y de 16.00h a 19.00h

Dirección: C/ Major s/n de Vilamòs Tel: 973 641 815

La casa Joanchiquet se encuentra en la calle Mayor de Vilamòs, uno de los pueblos que más ha cuidado y conservado la cultura y tradición Aranesa.

El «còto» o «auviatge» son las casas tradicionales Aranesas y en esta hogar se pueden observar diferentes construcciones pertenecientes a los siglos XVIII y XIX, que conforman la estructura y entorno de un corral. La casa conserva el mobiliario y el ambiente que tenía durante los comienzos del siglo XX.

 

minaMinas Victoria – Arres De lunes a domingo de 11.00h a 15.00h

Dirección: Bassa d’Arres Tel: 973 641 815

La Mina Victòria se abrió al público el año 2004 después de recuperar y restaurar parte de sus infraestructuras y hacerlas visitables.

El objetivo de la recuperación y apertura de las minas Victòria se enmarca dentro de la política de recuperación del patrimonio industrial del Aran.

Al ser Mina Victòria una explotación minera de alta montaña se plantea la visita como una ruta de senderismo, donde el paisaje y el entorno complementan los atractivos que aporta la visita a la explotación minera.

La ruta se inicia en la Bassa de Arres y se recorren las diferentes instalaciones mineras (restos de balanzas, galerías…). Se ha recuperado la Sala de Máquinas como pequeño centro de visitantes, a partir de donde acompañados de un guía nos dirigiremos hacia la galería Sacosta. Dentro de la galería, de 200 m. de longitud, se pueden ver los diferentes métodos de explotación del mineral (entibaciones, cargadores, galerías de explotación…). La cantina, la casa de los obreros, las balanzas… son los edificios que formaban parte de la explotación y que nos iremos encontrando a lo largo del camino. El itinerario finaliza donde se inició, en la Bassa d’Arres, una vez disfrutado de un paisaje y de un trozo de historia de Aran.