El presidente de Aragón, Javier Lambán, se niega a firmar el acuerdo de reparto de sedes para la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030.

La respuesta del Gobierno de la Generalitat no se ha hecho esperar: Catalunya no va a renunciar a los Juegos, «la propuesta está cerrada y no se puede reabrir por una nueva salida de tono de Aragón».
La candidatura española para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 sigue lejos de un acuerdo definitivo entre todas las partes.
El desacuerdo entre los ejecutivos catalán y aragonés deja en papel mojado el documento técnico aprobado por el COE.
Javier Lambán, considera que la entidad de las modalidades que tendría Catalunya “favorece claramente” a esta comunidad. Según el documento del COE, en Catalunya se disputarán las pruebas de esquí alpino de descenso, supergigante, gigante y slalom (La Molina-Masella); las de snowboard y freestyle (Baqueira Beret). Queda por ver si Boí Taüll acogerá el esquí de montaña. El hockey hielo se celebraría en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

El pirineo aragonés, por su parte, sería la sede del biatlón y el esquí de fondo (Candanchú), ya que, a diferencia de Catalunya, sí dispone de instalaciones por debajo de los 1.800 metros. También apunta a ser la sede del curling (Jaca) y de patinaje artístico y velocidad en pista larga y corta (Zaragoza).
La portavoz del Gobierno de la Generalitat de Catalunya, Patrícia Plaja, aseguró que «Nosotros no renunciaremos a los Juegos de Invierno porque es una oportunidad importante».

Info: Lugares de Nieve