El pueblo de Bossòst se prepara para sus tradicionales procesiones de Semana Santa, únicas que se conservan en la Val d’Aran desde 1.879.
Unas procesiones muy arraigadas a la población, donde más de 200 vecinos se caracterizan adecuadamente para llevarlas a cabo año tras año incorporando además nuevos pasos, como el de la Virgen de la Misericordia, llevado íntegramente por mujeres.
El domingo 25 de marzo se iniciará los actos previos de la Semana Santa, con la celebración de la misa del Domingo de Ramos, a las 12.30 horas.
El día 29, jueves Santo se llevará a cabo la misa, a las 19.00 horas, seguida del lavatorio de pies y a las 22.30 la Hora Santa. Al día siguiente, viernes Santo, a las 10.00 horas comenzará la procesión del Vía Crucis por las calles del municipio y por la noche, la Procesión del Santo Entierro a las 22.30 horas.
El sábado 31 de marzo se celebrará la Misa solemne de la Vigília Pascual a las 22.30 horas y el domingo de Pascua de Resurrección, 1 de abril, la misa a las 12.30 horas y a continuación la última de las procesiones, del Santo Encuentro.
Por la tarde, y dentro del Ciclo de Conciertos del Románico Musical, actuación del grupo «Quartet Ressonància», compuesto por violín, viola y violonchelo.
Todos los actos de misas y concierto se realizarán en la Iglesia de la Mair de Diu dera Purificacion de Bossòst, declarada Bien Cultural de Interés Nacional.
Además se instalará el Monumento de Semana Santa, conocido como Monumento de Jueves Santo, y que se ubica expresamente en el presbiterio de la iglesia para las celebraciones de Jueves Santo y Viernes Santo. Un monumento excepcional en Cataluña del cual se sitúa su origen a finales del siglo XVI y principios del XVII, compuesto por fachada, laterales y plafón, conformados en forma de ábside en siete piezas y decorados con telas pintadas, representando a Dios creador y escenas de la Santa Cena y la Pasión.