El presupuesto del Conselh Generau asciende a 27.655.333,15 € y representa un incremento de un 2% respecto del año anterior. En este presupuesto no está recogida la partida de 500.000 € del Departamento de Salud para complementar las obras del Hospital del Valle de Aran, que representaría un incremento total de un 4%.
Para este ejercicio 2017 el Conselh Generau d’Aran vuelve a priorizar los gastos en las áreas de salud y bienestar, previendo para este 2017 la finalización de las obras de ampliación del área quirúrgica del Hospital del Valle de Aran y la adaptación de los locales colindantes al Hospital como despachos de administración.
Asimismo, en el ámbito de salud, se prevé la continuidad del programa de cáncer de colon y la implantación de un nuevo sistema de información de gestión asistencial, programas realizados gracias a la colaboración con la Diputación de Lleida.
En cuanto al área de bienestar, el presupuesto 2017 prevé la partida necesaria para la ejecución del proyecto ejecutivo y dirección de obra de la nueva residencia geriátrica que el Conselh Generau d’Aran prevé construir en el pueblo de Les.
El sindic d’Aran, Carlos Barrera, ha señalado que estos presupuestos para el año 2017 dan respuesta a la política de traspasos alcanzados por el Conselh Generau d’Aran con la Generalitat de Catalunya y que ahora sólo queda empezar a acordar el nuevo modelo de financiación para Aran, que debe entrar en vigor en 2018, tal como prevé la Ley de régimen especial del Valle de Aran.
Otro ámbito en el que se prioriza el gasto es en el organismo Foment Torisme Val d’Aran, con el incremento de un 5% de su presupuesto hasta llegar a 635.080,00 €.
En este sentido, también es prevista la inversión de unos 140.000 € para la construcción del Centro de Interpretación de la Artiga de Lin, un proyecto que se complementa con la consolidación del “Tren turístico de la Artiga” que se inició como proyecto piloto en 2016.
En el ámbito de caminos y senderos, el presupuesto del Conselh Generau d’Aran vuelve a destinar más de 400.000 € a la limpieza y mantenimiento de caminos y senderos y de accesos a núcleos urbanos, donde invertirán otros 168.000 €, con un total de más de 568.000 €.
Cabe destacar también en el ámbito de la cultura y del patrimonio, la edición de libros de texto en aranés por importe de 30.000 €, la edición de libros culturales con 30.000 € y la inversión en patrimonio con 105.000 € para la mejora de varias iglesias del Valle de Aran.
El sindic d’Aran, Carlos Barrera, ha señalado que estos presupuestos para el año 2017 dan respuesta a la política de traspasos alcanzados por el Conselh Generau d’Aran con la Generalitat de Catalunya y que ahora sólo queda empezar a acordar el nuevo modelo de financiación para Aran, que debe entrar en vigor en 2018, tal como prevé la Ley de régimen especial del Valle de Aran.
Moción sobre la situación del oso en el Valle de Aran
En otro orden de cosas, el Pleno del Conselh Generau, ha aprobado por unanimidad una moción conjunta de todos los grupos políticos en cuanto a la preocupación de la presencia del oso en el Valle de Aran.
El sindic d’Aran, Carlos Barrera, explicó que esta moción contempla básicamente tres ámbitos. El primer de replanteamiento de la ganadería extensiva de alta montaña con la demanda de la definición del espacio oso, y con medidas de acompañamiento y de apoyo específicas, ya que hay que dar un paso más en este sentido, ha dicho.
El Conselh Generau pedirà a la Generalitat definir cuál es el techo que puede soportar el territorio que ahora ocupa el oso y lo que puede pasar si continúa la proliferación como hasta ahora de los osos en los próximos años.
Por otra parte, el sindic ha explicado que pedirán a la Generalitat de Catalunya que responda al estudio que hace meses se pidió desde el Gobierno de Aran para definir cuál es el techo que puede soportar el territorio que ahora ocupa el oso y de qué puede pasar si continúa la proliferación como hasta ahora de los osos en los próximos años. Y ha añadido que tanto el Gobierno de la Generalitat como el Gobierno de Aran, deben replantearse medidas de reacción inmediata ante los comportamientos aversivos de determinados ejemplares, ya que hay que tomar conciencia y reaccionar para dar credibilidad al programa de reintroducción del oso en el Pirineo de 1995, pero para dar también respuesta al sector ganadero y al resto de la población mostrando que las administraciones son capaces de adoptar medidas para solucionar estos problemas.
Unitat d’Aran reclama claridad y rigor en el proceso urbanístico de Bordes e Cabanes
Según han declarado miembros de UA, el gobierno de Convergencia en el Conselh Generau ha redactado la modificación de la normativa urbanística para regularizar los usos de las edificaciones en suelo rústico y la ha presentado a los Ayuntamientos para su debate, mientras que Convergencia en el Ayuntamiento de Vielha e Mijaran critica esta misma normativa y llama a movilizarse en contra.
Cuál ha sido nuestra sorpresa estos días pasados cuando el mismo partido, Convergencia Democratica Aranesa, ha solicitado un pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Vielha e Mijaran en contra de esta modificación, que su mismo partido ha promovido en el Conselh” ha declarado el conselhèr Amador Marqués. “Es de una gran irresponsabilidad por parte de CDA no tratar este tema con más prudencia, si tenemos en cuenta que este proceso lleva siete años en marcha, con procedimientos judiciales incluidos y que pone en riesgo el uso lúdico familiar de estas edificaciones” afirmó.
En cuanto a la aprobación de los presupuestos del Conselh para 2017, desde Unitat d’Aran se ha manifestado nuevamente seria preocupación, ya que en los últimos siete años el presupuesto del Conselh se ha visto notablemente reducido, pasando de 30 millones de euros en 2010 a 23 millones de euros en 2017.
El portavoz de UA , Francés Boya, declaraba que “servicios esenciales como la sanidad, continúan infradotados y extremadamente limitados económicamente, y otros como protección civil han sufrido graves recortes los últimos años” y añadía que “en estos presupuestos no se vislumbra el proyecto de país que CDA tiene para Aran, están vacíos de contenido, lo que convierte al Conselh en una mera sucursal de la Generalitat, que desarrolla las competencias traspasadas sin margen de maniobra ni posibilidad de llevar a cabo políticas propias”.
“Es de una gran irresponsabilidad por parte de CDA no tratar este tema de las cabañas con más prudencia, si tenemos en cuenta que este proceso lleva siete años en marcha, con procedimientos judiciales incluidos y que pone en riesgo el uso lúdico familiar de estas edificaciones”.
En este sentido, Boya ha manifestado que “no es aceptable que mientras el presupuesto de la Generalitat de Catalunya ha aumentado un 4% desde 2010, el del Conselh haya bajado casi un 10%”.
Fotos: Conselh Generau d’Aran