May Peus España, que estuvo al mando de la Real Federación Española Deportes de Invierno desde el 20 de septiembre de 2014 hasta este mes de junio, ha sido reelegido como nuevo presidente de la RFEDI para el mandato correspondiente al ciclo olímpico 2018-2022.
El presidente reelegido ha agradecido a la Asamblea el reconocimiento y apoyo mayoritario y ha comentado que “esta federación tiene un proyecto deportivo claro en marcha plasmado en nuestro plan estratégico que ya nos ha dado medallas olímpicas, en mundiales y globos de cristal de Copas del Mundo y vamos a seguir en esta línea para que los deportes de invierno sean cada vez más conocidos y valorados en España y crezca el número de practicantes”.
Tras la elección del presidente, la Asamblea ha procedido a la elección de la Comisión delegada formada por representantes de presidentes de FFAA, clubes, deportistas, entrenadores y delegados técnicos y jueces.
El reelegido presidente, de 46 años, es aranés nacido en Baqueira Beret y licenciado en ADE. Fue corredor de esquí alpino y llegó a estar en el equipo nacional de la RFEDI de esta disciplina en los años 90; más tarde se tituló como entrenador nacional. Trabajó durante 19 años en el club CAEI de la Val d’Aran, donde fue entrenador, director técnico y gerente. También fue coordinador de infantiles de la RFEDI con el primer mandato de Eduardo Roldán y trabajó durante 8 años durante los inviernos australes en Nueva Zelanda como entrenador.
Durante los 4 años de la presidencia de May Peus España (2014-2018), ha habido un cambio espectacular en el ámbito deportivo. Se ha pasado de 9 deportistas en estructuras deportivas a los 29 actuales y se han triplicado los días de jornadas en nieve gracias a iniciativas innovadoras como la Casa España en Saas Fee (Suiza) que en verano permite realizar concentraciones a los diferentes equipos RFEDI e incluso CETDI s un coste muy asequible.
A nivel de éxitos en el plano deportivo destacar la sobresaliente actuación de los deportistas de la RFEDI en los JJOO de PyeongChang18: el bronce olímpico de Regino Hernández snowboardcross (SBX), acabando con 26 años sin medalla en unos juegos de invierno, y el diploma olímpico (7ª) de Queralt Castellet en snowboard halfpipe. Lucas Eguibar consiguió el Globo de Cristal (inédito para España hasta el momento) al ganar el circuito de Copa del Mundo de SBX en 2015.
Más allá de los podios, certificar la mejora de los rankings de muchos de los deportistas de alpino (7 esquiadores están en el top 50 mundial de su edad) y tres de ellos están en el top 100 del ranking FIS de SL (Núria Pau, Juan del Campo y Quim Salarich). Esta mejora global no habría sido posible sin el aumento del 83% de media de la cantidad de horas en nieve.
En cuanto a la gestión económica en estos 4 años se ha trabajado con un guion bien definido y se ha desarrollado el Plan Estratégico de los Deportes de Nieve presentado en 2016 y aplicado desde entonces con éxitos deportivos, económicos e institucionales.
En cuatros años, la federación ha reducido su deuda un 63%, mucho más de la mitad, pasando de 951.000€ en 2014 a 352.000€ en 2018. Y el patrimonio neto se ha tornado positivo, creciendo 939.000€ en el periodo, de los -626.000€ en 2014 ha pasado a los +313.000€ de hoy. Esto ha sido posible gracias a la generación de recursos propios, patrocinios fundamentalmente, que en 2017 se situaron en 1.416.000€, duplicando los 678.000€ de 2014. Cifras reflejo de mucho y buen trabajo regido con racionalidad, austeridad y productividad.
Info: RFEDI