La Comisión de Fallas, Haros y Blandones se reunió el pasado sábado en la Pobla de Segur, en la primera jornada de trabajo después de la declaración de Andorra del 3 de diciembre del año pasado en la que se celebró la declaración de las Fiestas del Fuego de los Pirineos, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
En esta primera reunión, se decidió que cada uno de los 63 municipios que celebran Fiestas del Fuego los Pirineos elaboren un protocolo festivo, con el objetivo de fijar unas bases para asegurar la conservación de las fiestas así como establecer unos criterios para los nuevos pueblos que se quieran incorporar.
Jèp Montoya, que asistió a la reunión en representación de Conselh Generau d’Aran, explicó que estos protocolos servirán en el caso del Valle de Aran, para la conservación de las fiestas y para qué Les y Arties, puedan explicar cómo se hacen las fiestas del Haro y del Taro, las fechas en que se celebran, qué indumentaria llevan los que participan o cuáles son las músicas y bailes que incorporan.
La jornada de trabajo también sirvió para abrir la puerta a la incorporación a la declaración de Andorra de pueblos que en su momento celebraron fiestas del fuego pero que en la actualidad las han perdido, por si las quieren recuperar. En la Val d’Aran es el caso de Betren donde hacían un Haro y donde hay una calle dedicada al mismo, Es Bòrdes, Canejan o Garòs.
Durante el encuentro se decidió encargar un proyecto para crear un logotipo que identifique los 63 pueblos y que incorpore símbolos como la noche, el fuego o los colores tradicionales de estas fiestas.
Calculan que el protocolo fallaire estará hecho en unos dos o tres meses, cuando está prevista la segunda reunión de la comisión.
Era Comission de Halhes, Haros e Brandons s’amassèc eth darrèr dissabte ena Pobla de Segur, ena prumèra jornada de trabalh dempús dera declaracion d’Andòrra deth 3 de deseme der an passat que se celebrèc en eth era declaracion des Hèstes deth Huec des Pirenèus, Patrimòni Culturau Immateriau dera Umanitat pera Unesco.
En aguesta prumèra amassada, se decidic que cadun des 63 municipis que celèbren Hèstes deth Huec des Pirenèus elabòren un protocòl festiu, damb er objectiu de fixar ues bases entà assegurar era conservacion des hèstes, atau coma establir uns critèris entàs naui pòbles que se volguen incorporar.
Jèp Montoya, qu’assistic ara amassada en representacion deth Conselh Generau d’Aran, expliquèc qu’aguesti protocòls serviràn en cas dera Val d’Aran, entara conservacion des hèstes e entà qué Les e Arties, poguen explicar com se hèn es hèstes deth Haro e deth Taro, es dates en que se celèbren, quina vestidura amien es que participen o quines son es musicianes e balhs qu’incorpòren.
Era jornada de trabalh tanben servic entà daurir era pòrta ara incorporacion ara declaracion d’Andòrra de pòbles qu’en sòn moment celebrèren hèstes deth huec mès qu’actuauments les an perdudes, per se les vòlen recuperar. Ena Val d’Aran ei eth cas de Betren a on hègen un Haro e a on i a un carrèr dedicat ath madeish, Es Bòrdes, Canejan o Garòs.
Pendent era amassada se decidic encargar un projècte entà crear un dessenh qu’identifique es 63 pòbles e qu’incorpòre simbòls coma era net, eth huec o es colors tradicionaus d’aguestes hèstes.
Calculen qu’eth protocòl hallaire serà hèt en uns dus o tres mesi, quan ei prevista era dusau amassada dera comission.