Director de los Paradores de Turismo de Arties y Vielha desde Septiembre del 2014. Estudió ADE en Madrid. Tiene un pequeño de 5 años. Le apasiona la música, la montaña y la nieve.

Buenos días José, ¿desde cuándo eres el director de los dos Paradores de Turismo de la Val d’Aran? Llegué aquí en septiembre del 2014 y me enamoré de este lugar, el paisaje me conquistó inmediatamente.

¿Desde cuándo trabajas para Paradores? ¿Cómo comenzaste? Empecé en Julio del 2014 cuando me contrataron para dirigir 3 Paradores en Cantabria, los dos que la red tiene en Santillana del Mar y uno en Limpias (cerca de Laredo).

¿Qué diferencias había con los de la Val d’Aran? Son dos destinos absolutamente diferentes, cada uno tiene algo que lo hace único y especial. Santillana, al ser uno de los Pueblos Más Bonitos de España, tiene un viajero fiel que busca cultura, patrimonio pero también proximidad al mar. Aquí, en el valle, tenemos paisajes, nieve, una gastronomía única y, un viajero que fuera de la temporada de esquí, busca experiencias que no encuentra en ningún otro lugar de la Península. Por ejemplo en verano colaboramos con una empresa local para promocionar las rutas por la naturaleza, ¡y son un éxito!

¿Qué destacarías de los Paradores que actualmente diriges? En primer lugar, destacaría el equipo humano que tenemos en ambos, son excepcionales. Por otra parte, siendo dos Paradores próximos en cuanto ubicación, cada uno ha conseguido tener personalidad propia. Vielha, más familiar y más enfocado al descanso, es el destino favorito de familias que buscan un hotel con piscina en la naturaleza, y ¡nuestro spa! Es uno de los más fotografiados de la red, estar en el jacuzzi viendo las montañas es algo único. Por su parte, Artíes es el favorito de los que buscan algo más urbano y a un paso de joyas del patrimonio como la iglesia de Santa María ¡es maravillosa!

Este año, el Parador de Vielha ha cumplido 50 años el 26 de julio y lo celebrasteis con una gran fiesta, ¿qué actos preparasteis? Fue una fiesta para dar las gracias, porque es importante que todos los que han colaborado con nosotros en el Valle sepan que ha sido un viaje que hemos hecho juntos durante este medio siglo. Además, junto a la Presidenta de Paradores que no quiso perderse este momento de celebración.

Además, el de Vielha tiene el honor de ser el primer Parador con un SPA ¿Cuál es su principal característica? Aparte de ser un spa muy acogedor con un amplio circuito de aguas, creo que las vistas lo hacen inmejorable. Hay pocos spa con ese jacuzzi exterior así que te puedes imaginar la estampa cuando nieva, todo el mundo quiere estar ahí.

¿Es un servicio exclusivo para los clientes o está abierto al público en general? Abierto al público en general, de hecho tenemos tarifas especiales para residentes y cada vez recibimos más gente del valle que viene a disfrutar de su día libre o simplemente a desconectar.

Del Parador de Arties, ¿Qué destacarías principalmente? Es un refugio de montaña con muchos detalles que lo hacen único. Además, de que en invierno en el punto de referencia para los esquiadores y la gente joven.

Otro de los puntos fuertes de Paradores es su restauración, ¿es un servicio abierto? Claro, al igual que el Spa nuestros restaurantes están abiertos al público. La restauración para Paradores es algo fundamental y de hecho, creo que es de las pocas compañías hoteleras donde la restauración juega un papel tan importante.

Desde hace unos años, la gastronomía de Paradores está viviendo cambios que nos permitan continuar con el éxito de la red como destino gastroturistico.

De hecho, acabamos de editar un libro llamado “El Sabor de Paradores”, que es un recorrido por la geografía gastronómica de los 96 Paradores, con un compendio de sus platos más tradicionales puestos al día en un renovado recetario de platos de sus cocinas efectuado por el asesor culinario Mario Sandoval, chef distinguido con dos estrellas Michelin, y el cronista gastronómico Luis Cepeda.

Durante unos meses al año cerráis, ¿puedes explicarnos cuando y cuál? En Arties normalmente cerramos por periodo vacacional en el mes de Abril / Mayo y en Vielha en los meses de Octubre / Noviembre.

A nivel personal, ¿qué es lo que más te gusta de la Val d’Aran? La tranquilidad del Valle.

¿Hay alguna excursión o lugar del valle que te atraiga más? Me encanta perderme por la zona de Sant Joan de Torán y Barguerge, sin duda mi pueblo preferido.

¿Tu familia también vive en la Val d’Aran? No, desgraciadamente no…aunque cada vez que vienen por aquí lo disfrutan tanto como yo.

Para finalizar, ¿qué es lo que echas de menos de tu ciudad natal? Siempre a mi familia y amigos.