La Confederación ha iniciado la construcción de un filtro en el margen derecho y plantaciones de especies autóctonas de ribera.

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), ente dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, ha comenzado la instalación de un filtro en el margen derecho del río Valarties, aguas arriba de la población de Arties, con el objetivo de paliar los problemas de calidad por turbidez del agua originados por el desprendimiento de la ladera en este tramo del cauce en mayo de 2018.
El pasado mes de septiembre la presidenta María Dolores Pascual y técnicos del Organismo visitaron el Valle de Aran y esta zona del cauce del Valarties, donde la CHE ya había realizado una primera fase de actuación y confirmaron el compromiso con las acciones en ejecución.

La actuación que se lleva a cabo también incluye tratamientos vegetales y plantaciones de especies autóctonas de ribera. La CHE ya efectuó una primera fase de actuación en la misma zona del cauce del río Valarties, que ahora se verá complementada con esta nueva fase de los trabajos.
Un tramo del río Valarties se vio afectado en mayo del 2018 por una gran cantidad de tierras procedentes de un deslizamiento de la ladera de su margen derecho, que provocó un cambio en el trazado original del cauce. Actualmente, el cauce del río Valarties no presenta obstrucción al paso de las aguas y la vertiente donde tuvo lugar el desprendimiento se encuentra desprovista de su cobertura vegetal, dejando a la vista dos manantiales que surgen en una zona donde aflora el estrato rocoso.
Tras la redistribución de tierras, la actuación se centra ahora en la construcción de una escollera de base, al pie del deslizamiento, que restituirá la alineación del margen derecho del cauce y en el relleno del trasdós con material granular que actuará como filtro para los fines que pudieran provenir de la vertiente.

La actuación se completará con tratamientos vegetales, tales como hidrosiembra, plantaciones con pan de raíces y de estaquillas, además de la retirada de restos vegetales muertos del cauce y zonas adyacentes.
Estos trabajos se enmarcan en las actuaciones de conservación de cauces que la CHE lleva a cabo en toda la Cuenca, con cargo a su presupuesto, para detectar zonas potencialmente peligrosas y mediante el acondicionamiento y limpieza de márgenes, riberas y cauces; mejorar la capacidad de desagüe del río, y, en caso de avenidas, evitar desbordamientos.

Info: Confederación Hidrográfica del Ebro