La embajada española en Andorra, se convertirá el 3 de mayo en subsede del Black Mountain Bossòst, el festival de novela negra que desde 2017 tiene lugar en esta localidad aranesa, esta edición será entre el 25 de abril y el 3 de mayo.

Cuatro de los veinte autores que participarán en el festival se desplazarán hasta la capital, Andorra la Vella, el 3 de mayo, para explicar cómo se construye una trama novelesca.

El Black Mountain Bossòst, nació en 2017 fruto de una iniciativa de Leer o Morir, un colectivo de ocho autores de género, catalanes, madrileños y andaluces, y que eligió a Bossòst como capital por la razón que es el lugar de residencia del comisario. Concebido inicialmente como un festival de novela estrictamente negra, con los años ha ido abriendo las puertas a otros géneros como es el erótico, y aparte de tertulias estrictamente literarias también programa ciclos temáticos de cine, convoca un premio anual de novela negra y organiza audiciones de ópera. En total, una treintena de actividades que se reparten entre Bossòst y Vielha, y que han ido creciendo con el festival, que en sus primeras ediciones se alargaba sólo durante un fin de semana y que ya se estira hasta una semana entera. Más la jornada andorrana, este año.

La iniciativa, recuerda el comisario José Luís Muñoz, salió de la sede del Instituto Cervantes en Toulouse y se acabó de cerrar durante la inauguración de la antena andorrana del Cervantes, el pasado febrero y con motivo de la visita del director del Instituto a Toulouse, Juan Pedro de Basterrechea.

Info y foto: Diari Bondia Andorra