El Ministerio Público considera que no hay suficientes pruebas para inculparlos. Hasta ahora, había 7 implicados en el caso investigado sobre la presunta muerte por envenenamiento del oso Cachou, entre los cuales 3 agentes de Medio Ambiente del Conselh Generau d’Aran y un exalto cargo.

Según ha informado Diari Segre, la Fiscalía de Lleida ha solicitado que se archive la investigación sobre A. P. S. y G.V.P., por la muerte por envenenamiento del oso Cachou en abril de 2020 en Les. La Fiscalía entiende que se debe acordar el sobreseimiento de la causa porque, según las diligencias practicadas no hay indicios suficientes sobre la participación de los hasta ahora acusados en los hechos.

El primer motivo por el que fueron investigados era porque su teléfono móvil había dado señal en la zona en que se presume que se envenenó al plantígrado en medio de un estricto confinamiento por la pandemia de Covid-19. Considera que en sus declaraciones hay motivos suficientes para creer que la localización de la zona y en la fecha de los hechos no está relacionada con el oso sino con una actividad de apicultura que llevaron a cabo juntos. Concuerda con las manifestaciones de los investigados que aseguraron no recordar dónde estaban el día de la muerte, pero que sí estaban por la zona, lo que motivó que su móvil diera señal, aunque estuvieron moviendo varias colmenas de lugar.
De este modo, no hay indicios suficientes sobre su participación en la muerte del animal, según la consideración de la Fiscalía.

Hasta el momento, eran 7 los investigados por la muerte del oso Cachou, entre ellos tres empleados de la administración aranesa y un exalto cargo político. En junio de 2021 un agente de Medio Ambiente del Conselh Generau d’Aran fue detenido en el marco de la investigación judicial, aunque fue puesto en libertad posteriormente una vez le fue incautado el teléfono móvil y compareció ante la magistrada.
Además de los dos agentes hay otro empleado del Conselh Generau entre los investigados y una persona que colocó cámaras en el lugar de los hechos. El exalto cargo público es el anterior responsable de Territorio del Conselh Generau d’Aran, ahora en la oposición. La sustancia química que según la autopsia intoxicó al oso era etilenglicol, de uso común en el anticongelante.

Info: Diari Segre
Fotos: Conselh Generau d’Aran