El 29 de junio, festividad de Sant Pere, tiene lugar en Les la “Quilha der Haro”, es decir, la ceremonia en que se planta el nuevo Haro a partir de las 18:00h en la Plaza del Haro de Les.

Los novios tienen el honor de distinguirse con una corona de flores, como rito para pedir fecundidad. Este árbol preside la plaza de Les durante un año, hasta la próxima noche de San Juan, y es qué, entre la fiesta de San Juan y la de San Pedro son los únicos días del año en que la plaza del Haro queda vacía.

Toda la ceremonia está impregnada de simbolismo. El Haro se planta invertido a como creció, con las raíces mirando al cielo, implorando la atracción de las fuerzas divinas hacia la tierra. Las parejas recién casadas de la localidad coronan el nuevo Haro con ofrendas de flores: una corona, un ramo y una cruz, todas ellas símbolo de la fecundidad y fertilidad, que son colocadas en lo alto por los jóvenes que suben a desatar las cuerdas.

Desde el propio ayuntamiento de Les y desde la Comisión de Fiestas, se anima especialmente a la población femenina a participar de la celebración de la Quilha, ya que recuerdan, su participación es muy importante tanto en la Shasclada, y como pasa también con la crema de las antorchas dónde cada vez la presencia del género femenino es más predominante.

La Quilha del Haro tiene además la simbología de todo un pueblo junto para levantar todo aquello que se proponga y poder hacer frente a cualquier reto que se le ponga por delante a base de fuerza.

Después de la celebración de la Quilha der Haro, concierto de Arredalh y sesión de baile de tarde. A las 20:30h, en el campo municipal de fútbol, partido entre solteros y casados. Por la noche Batukada a las 23:00h que dará paso a los fuegos artificiales de fin de fiesta y a la última sesión de baile de estas fiestas de 2018.