Fernando Gallardo, analista de tendencias y nuevos conceptos en turismo, impartirá el próximo 2 de junio el seminario “Millennials y la economía colaborativa del turismo”.
Organizado por InnoveAran, la jornada de trabajo dará comienzo a las 9:00h en la sala Era Audiovisuau de Vielha (Av. Alcalde Calbetó, s/n).
El dia 1 de Junio a las 17:15h y en el mismo lugar, tendrá lugar una sesión de presentación previa al seminario con la presencia de autoridades locales y empresarios.
A lo largo del día se analizará y dará respuesta a las preguntas: ¿Qué es la generación Millennium? ¿Por qué están cambiando la estructura de los negocios turísticos? ¿Cuáles son sus hábitos turísticos?
Repasaremos los principios elementales de la Economía Colaborativa y sus aplicaciones más populares. Reflexionaremos sobre cómo impacta la Economía Colaborativa en la industria hotelera y descubriremos las nuevas modalidades de alojamientos turísticos y el hotel del futuro.
A través de una ronda organizada de networking B2B y mediante la presentación de nuevos productos e innovaciones, se establecerán las bases de colaboración y sinergias entre operadores del sector turístico. El seminario finalizará con una mesa de debate sobre tendencias hoteleras en 2015.
En opinión de Fernando Gallardo: «Economía colaborativa, economía P2P (peer to peer), economía entre iguales, consumo compartido… Como quiera que se llame el intercambio de bienes y servicios en la era digital, la economía colaborativa es, ante todo, economía. Adam Smith la definió como “la ciencia que estudia la manera de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles que siempre son limitados”. Sin embargo, la tecnología permite una reescritura del enunciado, ya que, por primera vez en la Historia, los recursos del planeta empiezan, a ser abundantes. Es precisamente esta nueva definición económica —la gestión de los bienes abundantes— lo que más cuesta entender de este ecosistema digital en el que los garantes de las reglas de juego ya no son los Estados ni las marcas empresariales, sino los propios consumidores organizados en comunidades de usuarios y plataformas de colaboración económica. Nada genera hoy más confianza en el sistema que las relaciones entre iguales, la tecnología de la transparencia o la transparencia a través de la tecnología. En el ámbito del turismo, un avance nítido de esta nueva modalidad económica ha sido la prescripción democrática del consumo protagonizada por TripAdvisor y millones de opinadores/prescriptores no profesionales. Es tiempo aún de tomar conciencia y adaptarse a las nuevas reglas de juego. El sector turístico va a sufrir un revolcón, tengámoslo claro. Innovación, diferenciación, cooperación… Éste es el nuevo catecismo Millennium”.
El seminario está dirigido a empresarios turísticos, hoteleros, restauradores, agentes de viajes, informadores y, en general, a todos los profesionales relacionados con el sector turístico. Los interesados en participar pueden informarse e inscribirse en www.innovearan.net.
Sobre Fernando Gallardo
Periodista, escritor, conferenciante y analista de tendencias y nuevos conceptos en turismo. Crítico de hoteles del diario EL PAÍS desde 1987. Creador y divulgador de la marca registrada Hoteles con Encanto. Ponente asiduo en congresos hoteleros y turísticos de España, Portugal y América Latina. En 36 años de ejercicio profesional ha visitado más de 26.000 hoteles en todo el mundo.
Sobre los Seminarios de Innovación Turística
Pensados para todos los empresarios turísticos, hoteleros, restauradores, agentes de viajes, informadores, estudiantes y a todos los profesionales relacionados con el sector turístico. Más de 300 hoteles y 50 empresas relacionadas con el sector turístico, públicas y privadas, han participado en los Seminarios 2013. En 2014, el road show se extiende a las ciudades de Palma de Mallorca, Benidorm, Zaragoza, Barcelona, Madrid, Pamplona, Lima (Perú) y Santa Marta (Colombia).
Más información:
www.innovearan.net
www.seminariosfernandogallardo.com