Ayer por la mañana se llevaron a cabo, en el canal de suministro de agua de la central hidroeléctrica de Bossòst, unas tareas de mantenimiento y mejora a través de la empresa Generación Aranesa Madrid, S.L. y los Agentes de Medio Ambiente del Conselh Generau d’Aran, que primeramente tuvieron que rescatar más de 500 peces, con la técnica de pesca eléctrica. En concreto fueron unos 300 cavilats y cerca de 250 truchas.

Las tareas consisten en limpiar, mantener y mejorar dicho canal que da suministro, desde la captación de agua, a la central hidroeléctrica de Bossòst y se están llevando a cabo a través de la empresa Generación Aranesa Madrid, S.L., dirigida por los hermanos Borja e Ignasi Torner Madrid, que además repararán unas pequeñas fugas de agua que se detectaron en los últimos días.

Para ello, junto con los Agentes de Medio Ambiente, rescataron más de 500 peces, con la técnica de pesca eléctrica, que serán devueltos una vez finalizadas las tareas.

Las especies que han rescatado son cavilats (Cottus hispaniolensis), un pez de agua dulce que pertenece a la familia de los cotidiano y que sólo se puede encontrar en la cuenca meridional del río Garona. Es un pez que no llega a 18 centímetros, con la cabeza grande y aplanado y coloración variable con manchas oscuras irregulares repartidas por todo el cuerpo. Vive en las cabeceras en los arroyos con sustrato pedregoso y en aguas especialmente limpias. También se han rescatado truchas (Salmo trutta) y otras especies de menor interés. Todos los animales autóctonos fueron devueltos vivos al medio.

La central hidroeléctrica de Bossòst entró en servicio en 1956. El equipamiento cuenta con dos grupos dotados de turbinas Francis de 11 megavatios de potencia cada una y tiene una producción media anual de hasta 70 gigavatios por hora. Se trata de una central con un régimen de turbinado casi constante durante todos los días del año. Aprovecha el caudal del río Garona y el que llega de la central inmediatamente anterior, la central de Benòs.