La Val d’Aran ha recibido el Premio de “Destino innovador en Turismo familiar” que otorga la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) con el Sello de Turismo Familiar.
Para ello la La FEFN cuenta con la colaboración de la consultora DNA Expertus Turismo y Ocio, que es quien fija los criterios para avalar a un destino, establecimiento actividad, y quien supervisa todo el proceso. Cada candidato se somete a una auditoría para acreditar que cumple los requisitos.
En la página web www.familiayturismo.com en el apartado de Experiencias en Montaña se encuentra la Val d’Aran con la siguiente descripción:
«Un completo destino turístico familiar que aúna montaña, naturaleza y cultura e historia en un marco incomparable, en el Pirineo catalán, con una amplia oferta de actividades para disfrutar con los niños: pesca, senderismo, alpinismo, rafting, paseos en bici, caballo…
Especialmente adaptado a las necesidades e inquietudes de las familias, el Val d’Aran (con capital en la localidad de Viella, Lleida) pone a su disposición una interesante oferta como deportes con instalaciones específicas para los niños, guarderías, alojamientos adaptados a las familias, restaurantes con menús y campus infantiles que incluyen talleres, juegos, excursiones y visitas a museos.
Pero además, el Val d’Aran tiene como uno de sus principales atractivos las pistas de esquí de Baqueira-Beret o la puerta de acceso al Parque Nacional de Aigüestortes, así como rutas a pie especialmente indicadas para familias con niños pequeños, con un grado de dificultad adaptado a sus edades.
En el valle se encuentra también Fauna Aran Park, un parque zoológico concebido como una nueva zona lúdica y educativa en el que la estrella son los osos pardos, que vivirán en semilibertad junto a las especies que ya están acomodadas, entre ellas ciervos, corzos, lobos blancos, linces, nutrias, marmotas y rebecos.
Rutas de primavera, verano y otroño: habría tres rutas específicas para las familias. La primera, sería pasear por el plan de Beret, coger el telesilla Blanhiblar (Baqueira-Beret) y disfrutar de las vistas y continuar con una excursión al pueblo abandonado de Montgarri; una segunda ruta sería visitar el pueblo de Vilamòs, donde se encuentra la casa museo de Joanchiquet, que muestra cómo vivían los araneses antiguamente, y subir hasta la Bassa d’Arres, desde donde se puede empezar la visita a las Minas Victoria, una excursión interesante; y una tercera, recorrer Aran Park, y completar la jornada en el parque de tirolinas de Les.
Rutas de invierno: para los meses invernales, el Val d’Aran ofrece todo tipo de actividades relacionadas con la nieve y adaptadas a todas sus edades».